En este post vamos a incluir el material que estamos usando un buen amigo y yo para empezar en este mundillo de las maquetas y comentar sobre cada uno:
El pegamento de Tamiya (Tamiya Cement se llama), es algo más caro (3€ aprox.), pero la diferencia es bastante grande, ya que con muy poca cantidad pega muy bien, es más líquido pero sin llegar a gotear y tiene un pincel para aplicarlo más facilmente. Lo malo, es que es complicado pegar piezas pintadas previamente, ya que disuelve la pintura, así que hay que ir con cuidado de no dar un "restregón".
3. ALICATES: para cortar cables o tenazas... En fin, yo uso los de la imagen, que aunque no tienen la punta tan fina como haría falta para sacar algunas piezas de las grapas, sirve de sobra. Aunque tengo la precaución de quitar piezas pequeñas con la mano si puede ser o poco a poco con el cúter, porque al pegar el bocado puede llegar a romper la pieza si esta muy ajustada.
4. CÚTER: multiusos, sirve tanto para separar algunas piezas del molde, como para quitar rebabas grandes (apoyando la pieza sobre algo duro para no partirla ni doblarla) y sobre todo, para cortar las calcas, ya que con las tijeras es fácil que las que están muy cercas se doblen.
Imagino que con las imprimaciones en color blanco o grises, es más fácil conseguir ese color que se busca o incluso poder ver imperfecciones antes de pasar a pintar.
6. PINTURAS EN SPRAY: Entre los dos hemos usado bastantes marcas (más y menos especializadas), así que aquí ponemos un resumen de cada una.
- TAMIYA: La mejor. Con una diferencia exagerada, el efecto conseguido es muy bueno, dando apariencia de un color metalizado realmente y consiguiendo el resultado en muy pocas manos. Lo malo, el precio, porque el bote de 100ml cuesta unos 10€. Con este spray está pintada una maqueta que subiremos proximamente.
- MONTANA: Esta marca la encontré en una tienda de pinturas y bellas artes de mi barrio, y por lo visto es usada para pintura, grafiteros, etc... En principio pensé que el resultado sería bastante profesional, aunque la verdad es que da un efecto algo moteado, aunque ningún destrozo, eso sí. (además, queda tan pulverizada que hay que tener cuidado de que las partículas no manchen nada). Lo bueno es el precio (3,40€) y la graaan variedad de colores que tienen. Esta es la pintura usada para la maqueta del camión Mercedes.
- HUMBROL: Este spray es para una maqueta que está aún sin comenzar, así que el resultado aún no lo sabemos, pero en cuanto lo usemos actualizamos este post. El precio ha sido el mismo que las Tamiya, 10€, aunque con 50ml más.
-PINTY PLUS: Estas pinturas son con las que comenzamos a pintar las maquetas de metal, (VW Crafter que está en el blog). Y la verdad es que el resultado es muy bueno. Dejan el color muy uniforme, aunque sin mucho efecto ni de brillo ni mucho menos de metalizado como las Tamiya, pero por 2 € el bote, ¿qué más se puede pedir?
- SPSIL: Esta marca la encontramos en un bazar chino (otro) de nuestra zona. Tienen el mismo precio que las anteriores (2€), aunque tienen una variedad de colores impresionante. Tienen un pulverizador muy fino y da muy buenos resultados. (excepto el azul, que quedaba muy mate y oscuro). La parte mala, es que es muy frágil, y al minimo golpecito se resquebraja, así que hay que tener mucho cuidado y darse prisa en dar varias capas de barniz. Otro problema que tuve es que a la hora de pintar varios colores me llevaba el anterior al quitar el enmascarado (aunque también puede ser que usé cinta aislante en lugar de cinta para enmascarar).
7. PINTURA ACRÍLICA: La parte más delicada para comenzar en este mundillo han sido este tipo de pinturas, por no saber como usarlas, como realizar la mezcla, como será el resultado... Poco a poco hemos ido consiguiendo un buen surtido, repartido entre las de marca Vallejo y Tamiya.
- VALLEJO: Esta marca si las hemos usado más, los colores "gris alemán" y "rojo negro" para el camión de Italeri, dando unos resultados muy buenos. Por otro lado el "negro brillante" también da el resultado esperado. Únicamente podemos quejarnos del "humo transparente", que compramos pensando que sería parecido a las transparentes para faros de tamiya, pero para nada, el resultado es parecido a pintar con esmalte de uñas... Aunque puede ser que le quisieramos dar un uso para el que no está hecha. Son algo más baratas que las Tamiya. En tiendas unos 2,80€ y en Internet por 2€.

La cinta de enmascarar específica para modelismo también funciona muy bien, sobre todo porque da la confianza de que no va a llevarse detrás la pintura (al menos la Tamiya spray no). La parte negativa, al menos de esta, es que no pueden hacerse curvas y que si la pintura está muy húmeda puede calar y manchar bajo la cinta.
10. PINCELES: En un principio sirve cualquiera, un grosor medio para una superficie más o menos grande y cuanto más fino mejor para los detalles. Estos son del chino, y lo malo es que de vez en cuando pierde algún pelo, pero los resultados han sido buenos.
13. CORCHO: Para clavar los palillos y que la maqueta quede sujeta en el aire, de manera que la pintura pueda llegar a todas las zonas, pero no se caígan por el chorro del spray.
14. LIQUIDO DE FRENOS: Para usarlo como decapante de pintura. Lo hemos usado para maquetas de metal y funciona muy bien, aunque tarda bastante en actuar, entre 24 y 48 horas. Para maquetas plásticas no se si funcionará también o se comerá el material (aunque hay algún video en YouTube, no acabamos de fiarnos).
Otra alternativa sería comprar directamente decapante para pintura, que alomejor es más rápido (este si que no se puede usar para plásticos según hemos escuchado), pero es que teníamos más a mano este líquido.
15. MASILLA: Hay algunas específicas para modelismo, pero compramos esta para hacer una prueba y saber si podría usarse o no, aunque de momento aún no la hemos usado.
NOTA: En la sección ¿Dónde Comprar? iré enlazando las webs en las que he comprado material, pero no tengo ningún beneficio ni interés por enlazarlas o no, simplemente he quedado satisfecho con la compra y os puedo recomendar desde mi experiencia esos lugares. ;)
NOTA: En la sección ¿Dónde Comprar? iré enlazando las webs en las que he comprado material, pero no tengo ningún beneficio ni interés por enlazarlas o no, simplemente he quedado satisfecho con la compra y os puedo recomendar desde mi experiencia esos lugares. ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario